miércoles, 1 de junio de 2011

Crónica Ironman Lanzarote por Alberto García

Road to Lanzarote

Muchos dicen que una carrera empieza cuando dan el bocinazo de salida, otros cuando te despiertas la mañana de la prueba, otros la noche antes, yo creo que la carrera realmente empieza el mismo día que te inscribes. Así fue pues cuando empezó este Ironman, la ultima semana de Mayo del 2010.

Desde el momento que te has inscrito al IM tu cabeza inconscientemente ya esta preparando ese día, buscas el calendario y cuentas los meses, semanas y días que hay entre “esa” fecha y la tuya.
Empiezas a analizar tus aptitudes, donde has de mejorar, donde tendrías que apretar mas o menos, buscas carreras que te puedan venir bien como preparación. La distancia 1.9-90-21 ya la tenia asumida así que me busque una intermedia y encontre el Home de Ferro de Ibiza ( 4-120-30 ) que personalmente me sirvió como un buen test para ver como estaba.

Sin darte cuenta llegas a Enero y entonces ya no dices “la carrera es el año que viene” ahora dices: “la carrera es dentro de 4 meses y medio” así que es el momento de apretar bien los dientes, de madrugar, de hacer éntrenos largos, de preparar el cuerpo para lo que se avecina, has de ir probando barritas, geles, bebidas que vayas a llevar en la carrera, si una cosa has de tener claro para esa carrera, es la alimentación e hidratación, son muchas horas de carrera y es una constante el beber y comer a una media de 150 pulsaciones, tu cuerpo ya tiene que asimilarlo ese día, si no, estas muerto.

El ultimo mes antes de la carrera para mi fue el mas complicado, complicado porque llevas muchos meses de entreno, así que tu cuerpo te pide mas y mas, pero has de parar. Durante las ultimas semanas tu cuerpo tiene que asimilar todo el entreno realizado, se ha de recuperar bien y además no has de perder la forma, por lo que tienes que seguir haciendo éntrenos pero de mucho menor volumen. A eso le sumamos que tu mente cada vez esta mas inquieta porque se acerca el día D, tenemos como resultado que eres una “bomba emocional”, el nivel de stress sube, has de preparar muchas cosas, ropa, comida, viaje, trabajo, envío de bicis…etc…etc..

La semana de la carrera lo bueno que tiene es que siempre tienes algo que hacer, por lo que ayuda a que pase mas o menos rápido. Tienes que viajar, alojarte en el hotel, ir a recoger dorsales, probar la bici…etc…etc… Sin darte cuenta ya estas haciendo el chek-in de bicis.
En nuestro viaje todo fue bastante divertido porque nos conocíamos perfectamente todos y las bromas y tonterías estaban a la orden del día, cuando veíamos a Manuel en el desayuno totalmente sereno, es porque sabíamos que igual había estado desde las 4 de la madrugada dando vueltas por la playa jejej.
La noche antes fue bastante divertida, nos fuimos Toniet, Javi y su pareja y un servidor con la suya a comernos una pizza a un restaurante que os puedo recomendar llamado “Dolce Vita” en primera línea de la playa de Puerto del Carmen,  restaurante bastante guapo, pizzas grandes, buenas y baratas.
La cena transcurrió muy bien si os soy sincero, estaban mas nerviosas las mujeres que nosotros, no paramos de hacernos bromas, de reírnos por tonterías y de repetir una cosa que Toniet nos pego a todos durante el viaje: “piensa que cuando entres en boxes para dejar la bici después de 180km solo te quedara…..UNA MARATON “ jajaj dicho esto mejor no pensar nada mientras te cambias las zapatillas, si te pones a pensar que llevas 3.8 de nadar y 180 de bicis y aun te queda una maratón igual no te mueves del sitio.

EL día D empezó muy temprano, a las 4:15 habíamos quedado para desayunar en la habitación de Toniet, así que nos vemos ahí todos con caras largas, de poco sueño, yo personalmente dormí bastante bien esa noche, poco, pero en condiciones, tenia muchas ganas ya de empezar, creo que el estar rodeado de los tuyos ayuda mucho a no pensar en lo que tienes por delante.
Después del desayuno cada uno se fue para su habitación para despedirse de los suyos, coger las bolsas para irnos a la zona de boxes,
Es la hora de la verdad, vamos bajando por la calle del hotel justo al salir a la avenida principal de la playa nos encontramos que hay un pub aun abierto con muchos guiris fuera de fiesta, menudo contraste, unos de fiesta y otros al matadero pienso yo jejeje.
Llegamos a la zona de boxes, y hay que poner los bidones en la bici, poner las barritas cortadas en trozos en la bolsa del cuadro, y hacer muchas muchas visitas al señor roca jejej.
Nos enfundamos el neopreno y vamos a la zona de la playa a mojarnos un poco, calentar y ajustarnos bien el traje, el traje ha de estar perfecto. Después de esto la gente se va aglomerando en los arcos de salida, Es increíble ver a casi 1500 tíos tan enlatados para la salida, me coloco un poco en zona intermedia con Javi porque la idea era no nadar del todo rápido, pero no estar todo el rato adelantando, así que nos pusimos un poco adelante.

Surviving in the sea

Tras el bocinazo de salida empieza la fiesta de verdad, sin darte cuenta estas metido en el agua y se te quitan las tonterías de golpe, es la hora de nadar o de morir aplastado, me caen palos durante casi toda la primera vuelta de 1.9 km. Así que con paciencia termina la primera vuelta, salgo de la arena e intento adelantar a unas personas que tenia delante mas que nada para poder nadar mas cómodo, la segunda vuelta la hago mas cómodo y como referencia me quedo con un gorro de chica a mi izquierda que estaba nadando a un ritmo similar al mio, durante un trozo veo que tengo a Asjola a mi derecha y le hago alguna señal debajo del agua pero el esta muy concentrado y no me ve asi que yo sigo a lo mio, sin darme cuenta ya esta hecho el sector de la natacion,

T1

La salida de la natación es algo larga, tienes que correr por un pasillo, pasar por unas repletas de gente. Me dirijo a las perchas a buscar mi bolsa y no me acuerdo que numero soy, me quito el gorro de natación para verlo y entonces me doy cuenta que tenia la bolsa justo delante. Una vez dentro de la carpa ves de todo y mucho jeje, pero sobre todo muchos nervios, intento buscar un hueco en una tumbona para poder cambiarme de ropa. Mientras me pongo el tritraje un chico entrando en la carpa corriendo resbala y se cae justo de espalda golpeando con toda la cabeza en el suelo, me dolió hasta mi, tuvieron que reanimarlo entre unos cuantos y creo que ya ni salio con la bici, vaya mal suerte pienso yo. Después de una buena untada de vaselina en las partes mas intimadas, ponerme los calcetines me viene una voluntaria y me pide si quiero crema protectora para el sol y yo le digo que si, ella muy amablemente  me hunta por todo.
Salgo hacia boxes a recoger la bici y por el camino me encuentro con Asjola que tambien va a buscar la suya….

Wind, wind and wind

Si algo se caracteriza este Ironman es por el viento, una vez montado en la bici mi cabeza me dice que ya me olvide de esas 7 horas que tenia pensado hacer, así que intento ir al ritmo que me marque el corazón, los primeros km. pasan realmente rápidos, al cabo de unos minutos me encuentro con DVD e Irontambor y la cosa se hace mas llevadera ,al cabo de un rato DVD decide que su batalla la quiere librar en solitario así que sube un poco el ritmo y se aleja, durante los primeros 30km. estas llaneando bastante dirección sur así que tienes el viento que te favorece, pero una vez llegas a la entrada del parque natural “Timanfaya” o “montaña de fuego” la cosa cambia totalmente, empiezas a ir hacia el norte y ahí es donde empiezas a saber lo que es bueno. En la recta famosa de Timanfaya pasas por el puesto de los camellos, a unas chicas muy simpáticas que no paraban de animar señalando a los camellos les digo: “ el proximo año me alquilo uno de esos para correr “ ellas al escuchar esto no parar de descojonarse y me siguen aninmando, una vez paso el parque vienen muchos toboganes rápidos bastante comodos. Llegando a una calita preciosa llamada “Caleta de Famara”  creo recordar que es el km.80 me empiezan a entrar unas ganas de mear enormes jeje, así que al pasar por un avituallamiento veo que hay 2 baños de cabina abiertos vacíos así que decido hacer un “stop and go”
Unos minutos mas tarde me sorprende ver a una chica echada a un lado de la carretera con el culo al aire y agachada haciendo sus necesidades, pienso que menudo apretón le ha debido de pegar porque justo ahora hemos pasado por unos baños jeje, intento pasar por al lado mirando para otro sitio para que la pobre se sienta menos incomoda.
Después de esa carretera viene un trozo donde pasa una cosa bastante peculiar, enlazas una recta larga donde vas rodando tranquilamente a 50-55 para dar un giro a una rotonda y quedarte clavado de golpe a 8-10 km/h. y sufriendo para moverte jeje, menudo cambio de aire.
A partir de ahí ya empieza un poco la zona mas dura de la carrera, la subida al Mirador de Haría donde subes al pico mas alto de la isla, un trozo de recta largo pasando por el centro eólico que con el desarrollo todo puesto y encima de la bici dando a los pedales apenas te mueves del sitio, una vez paso el mirado esta el puesto de avituallamiento personal y es donde ves a la gente sentada tranquilamente tomándose los sándwiches, yo prefiero no parar y seguir comiendo en marcha.

Pasado Haría viene para mi el trozo mas guapo de toda la bici, la subida al mirado del Río, una subida pronunciada que transcurre por una carretera estrecha estilo muralla china que va bordeando el precipicio y con vistas a toda la isla de la Graciosa a la izquierda, la belleza es tan alta como la dureza, mucha gente pude observar subir caminando bajados de la bici., es un trozo donde me ocurren varias cosas, la primera es ver a un guiri desistir de pedalear y bajarse de la bici para subir caminando, a eso que le digo yo con mi ingles de punta ballena “patience, this is too long” , la segunda cosa que me sucede es lo que en las carreras largas ocurre a menudo que es la “muerte y resurrección”.
Pues una vez arriba del mirado hecho polvo de la subida y con ganas ya de terminar miro el Garmin para ver las medias que llevaba hasta el momento y me desmoralizo totalmente, veo que de media de velocidad voy muy muy por debajo de lo que tenia previsto, de pulso muy alto , y de candencia por los suelos, que fuera bajo de velocidad dentro de lo que cabe me importaba menos, pero en una carrera larga ir alto de pulso y bajo de cadencia es sinónimo de muerte en la carrera a pie. Me intento relajar durante la bajada larga del mirador y me repito a mi mismo que aun quedan como 60 km..
Una vez abajo se que lo que queda es bastante plano o picando para abajo salvo algún repecho , pero que el viento ayuda un poco, Intento ir lo máximo acoplado y subir mucho la cadencia de piernas y bajar un poco el pulso. Tengo que decir como anécdota que en este trozo de la prueba me pasa una persona por al lado y me dice en un intento de hablar español “gracias berto” a eso que me giro sorprendido y le veo la cara, al principio no sabia quien era y le pregunto porque me da la gracias, el me responde, “tu antes decirme paciencia” yo ahora estar bien, muchas gracias de verdad, y a eso que se aleja….
Sin darme cuenta me planto a 20 km. de terminar y ahí es donde me viene la resurrección que os comenté anteriormente así que se me sube la moral y empiezo a encontrarme muy bien, paso por el ultimo avituallamiento y cojo 3 bidones nuevos, 2 de sales y 1 de agua, mi intención es beberlos antes de soltar la bici conjuntamente con el ultimo gel para así empezar la carrera a pie hidratado al máximo y con el gel ya disuelto dentro del estomago.
Los últimos km. de la bici los utilizo para soltar piernas con cuidado, haciendo estiramientos de cuadriceps y gemelos encima del ella.
Llego al arco de de entra en boxes, miro el reloj para marcarle fin de la bicicleta y miro el tiempo, 7:28h. tampoco esta tan mal pienso yo, le doy la bici a un voluntario y me voy a buscar la bolsa con mucho optimismo.

T2

Una vez tengo la bolsa en la mano me dirijo a la carpa de cambio de ropa, dentro de lo que cabe hago una transición rápida ya que no tengo que cambiarme de ropa, solo los zapatos con calcetines nuevos, ponerme algo mas de vaselina en mis partes mas intimas y hacer una visita al señor roca antes de salir a correr. Antes de salir de la carpa me vuelve a venir una voluntaria para ponerme crema protectora, yo mientras me la esta poniendo le digo medio riendo “ no sigas mujer que me voy a quedar dormido jeje” ella se hecha a reír también, la bolsa la das a un voluntario así que no te has de preocupar de volver a llevarla a la percha.

Y solo nos quedará…..La maratón !!!!

La maratón es digamos, una especie de cementerio de muertos vivientes jejej, ves de todo, gente directamente ya sale caminando, gente sentada en los bancos del paseo descansando, gente que corre medio jorobada, gente que va completamente zombie.
Yo intento centrarme e ir a ritmo constante, mi intención es parar en 1 de cada 2 avituallamientos, así lo intento durante los primeros 7 km. hasta que mi cabeza me pide mas paraditas,
La maratón del Ironman no tiene nada que ver con correr una maratón normal, te tomas la maratón como una carrera por etapas cortas, de avituallamiento en avituallamiento, como si estuvieras de botellón jaja,
La estrategia es fácil,  una vez llegas al avituallamiento, cojo unos vasos y mientras camino los voy bebiendo, una vez termino los vasos a correr otra vez hasta el próximo avituallamiento, por el camino vas saludando a uno o a otro, nada mas cruzarme con toniet nos miramos los dos y le digo…Y solo nos quedará…y el me responde: La maratón ¡! Nos echamos a reír jejej y nos damos ánimos.
Sin darte cuenta ya has dado la primera vuelta q eran como 19 km. ya solo quedan 2 vueltas pequeñas te dices a ti mismo. Cada vez los avituallamientos parece estar mas y mas lejos jeje, las ganas de terminar crecen y te alegra ver a los compañeros Manuel, Toniet, DVD, Asjola, Javi, REO, Irontambor, Guillem, los de Tunel, los de Andraxt, en fin todos, nuestras caras son de cansancio pero de alegría cuando nos encontramos, los veo con pulseras de colores y te alegras porque igual están dando su ultima vuelta, te preguntas como se sentirán sabiendo que están dando ya su ultima vuelta, o que están volviendo ya para entrar en meta
Entre pensamiento y pensamiento paso por el giro que esta cerca de meta y me ponen la ultima pulsera, esa que tanto ansiaba, ahora se como se sentían ellos, ya solo quedan 9km. Que son 9 te preguntas? Son 4,5 de ida y 4,5 de vuelta, a esos 4,5 de vuelta le quitas el 0,5 ultimo que es la recta de entrada en meta y ya se te queda en menos…..
Una voz dentro de la cabeza me dice “ARREA” que ya es la ultima, en el giro de arriba de la ultima vuelta los de control de chip me ven con las dos pulseras y me dan ánimos diciendo que ya termino, yo les contesto en plan “cómico-irónico“ ¿que pena eh ¿? Jejej, nos reímos a la vez ,
Ya queda menos, me paro en un avituallamiento a beber un ultimo vaso de coca cola, me acuerdo que queda otro avituallamiento entre ese y la meta, pero me digo que se va a parar quien yo se…así pues empiezo a correr otra vez y me voy acercando a ese avituallamiento, las chicas me gritan si quiero algo de beber, yo les respondo que no, que me voy cagando leches para meta ya, ellas se ríen y me dan muchos ánimos.
Ya estoy en pleno paseo llegando a meta, oigo la megafonía, el carril de gente se va estrechando mas y mas, ya veo el arco esta ahí al fondo, pero también veo una persona con dos pulseras delante como a 20 m. así que toca un ultimo sprint, quiero terminar la carrera con un sprint y entrar solo en meta, me lo he ganado me digo a mi mismo. Apreto los puños y empiezo a sprintar progresivamente, alargo la zancada, me acerco mas y mas, ya lo tengo al lado y le adelanto, pero aun quedan como 100 m. buenos para la meta, me digo a mi mismo que aun no es suficiente, así que sigo esprintando, veo a mi novia a la izquierda en la barrera le sonrío y ella me sonríe orgullosa aplaudiendo, veo la meta delante y oigo como dicen mi nombre por megafonía, justo en el momento de cruzar levanto los brazos con los puños cerrados en alto y cruzo la meta, ese arco de metal lleno de propagando que tan felices nos vuelve a todos cuando pasamos por debajo, que tendrá? si es solo una estructura metálica.
Entonces me viene una especie de rockero muy alto salido de los años 80 y me estrecha la mano a la vez que me dice “congratulations”, resulta que es el organizador de la prueba Kenneth Gasque y yo le respondo con un suspiro Thanks you.
Una vez paso la meta me encuentro a Reo, Toniet y Manuel que me vienen a dar la enhorabuena y nos medio fundimos en abrazos y hablamos un poco de la carrera en si, yo decido que me he ganado un buen masaje y así que me voy a la carpa de los masajes…..y de lo sucedido ahí no os hablaré que ya os habéis aburrido bastante con mi novela….jajaja


7 comentarios:

  1. vaya crónicaaaa! impresionante!!
    congratulations my friend!!

    ResponderEliminar
  2. Joerr... con el Berto... que crónica mas apurada y detallada... Enhorabuena crack!!!

    ResponderEliminar
  3. Joder Berto, casi hemos clavado los parciales. En las transiciones me has ganado de bastante, pero si yo hago los 180 con tritraje todavía estaría sentado en una almohada.
    Nos vimos en 2 ocasiones en la bici y todavía me acuerdo cuando nos cruzamos en la última vuelta de la maratón y me dijiste:"Guillermo, ahora cabeza".
    Hace 2 semanas, y todavía estoy de subidón.

    ResponderEliminar
  4. Por cierto Berto, quedo alucinado cómo os ha quedado en la cabeza el recorrido de bici, yo sólo me acuerdo de los miradores.
    El lunes siguiente íbamos de excursión con el coche y los hermanos Manzano me hacían comentarios de que si por aquí habíamos pasado, por aquí también, y yo no me acordaba de nada. Debía ser que toda la sangre la tenía en las piernas.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena crónica berto!!!!! como me he reído con lo de que te ponían crema después de 180km de bici y decías que pararan que te quedabas dormido! jajajajajajaj que crack!!!

    ResponderEliminar
  6. SUPER-IRON-BERTO!!!! fanástica crónica y muy educativa, para ir cogiendo notas para Fornells, sobre todo a la hora de afrontar la carrera a pie.
    muchas gracias y besitos.

    ResponderEliminar
  7. Qué emocionante!!! Se me han puesto la piel de gallina. Enhorabuena por la carrera y por la crónica, divertida a la vez que emotiva.

    ResponderEliminar